Museos Archives - My Modern Met en Español https://mymodernmet.com/es/category/arquitectura/museos/ The Big City That Celebrates Creative Ideas Thu, 27 Feb 2025 22:42:28 +0000 es-ES hourly 1 https://mymodernmet.com/wp/wp-content/uploads/2021/06/cropped-My-Modern-Met-Favicon-1-32x32.png Museos Archives - My Modern Met en Español https://mymodernmet.com/es/category/arquitectura/museos/ 32 32 Museo Frida Kahlo: La famosa “Casa Azul” ofrece un vistazo al proceso creativo de la pintora mexicana https://mymodernmet.com/es/museo-frida-kahlo/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Wed, 26 Feb 2025 15:20:37 +0000 https://mymodernmet.com/frida-kahlo-museum/ Museo Frida Kahlo: La famosa “Casa Azul” ofrece un vistazo al proceso creativo de la pintora mexicana

La pintora mexicana Frida Kahlo es conocida por sus poderosos autorretratos, los cuales capturan sus pasiones, luchas y sueños en una paleta de colores brillantes. Pero también es fácil perder de vista al ser humano que hay detrás de la artista: una mujer llena de curiosidad que amó el arte toda su vida, una creadora […]

READ: Museo Frida Kahlo: La famosa “Casa Azul” ofrece un vistazo al proceso creativo de la pintora mexicana

]]>
Museo Frida Kahlo: La famosa “Casa Azul” ofrece un vistazo al proceso creativo de la pintora mexicana
Exterior or Museo Frida Kahlo in Mexico City

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

La pintora mexicana Frida Kahlo es conocida por sus poderosos autorretratos, los cuales capturan sus pasiones, luchas y sueños en una paleta de colores brillantes. Pero también es fácil perder de vista al ser humano que hay detrás de la artista: una mujer llena de curiosidad que amó el arte toda su vida, una creadora discapacitada e incluso una excelente anfitriona con un gran cariño por su comunidad. El Museo Frida Kahlo de la Ciudad de México pone los reflectores sobre todas estas facetas, mostrando cómo el entorno de Kahlo moldeó su trabajo y, a su vez, cómo la artista convirtió esta encantadora casa en una ventana a su corazón.

El Museo Frida Kahlo, también conocido como “La Casa Azul” no alberga la mayor colección de pinturas de Frida Kahlo—ese honor corresponde al Museo Dolores Olmedo, en la zona Xochimilco de la Ciudad de México—pero se ubica en la casa donde Kahlo nació, vivió la mayor parte de su vida, trabajó y murió. Tras su muerte en 1954, su marido, Diego Rivera, la convirtió en museo, el cual abrió sus puertas al público en 1958.

El museo hace una crónica exhaustiva de la vida de Kahlo a través de las posesiones y algunas de sus obras de arte. Los visitantes pueden ver las herramientas que Kahlo utilizó a lo largo de su vida, desde sus primeros lápices de colores, que datan de su infancia, hasta el caballete que le permitía pintar desde su silla de ruedas. También hay muchas fotografías reveladoras, una tradición establecida por Guillermo, padre de Kahlo y fotógrafo reconocido.

El Museo Frida Kahlo también alberga la colección personal de arte de la pintora, así como sus queridos abalorios, muestra de su capacidad para maravillarse con cualquier objeto, independientemente de su origen. El museo tampoco teme abordar los problemas médicos de la artista. Los vendajes y medicamentos de Kahlo se exponen junto a objetos domésticos que reflejan su vida cotidiana, como una guía telefónica. También hay piezas más sombrías, como su último cuadro, su máscara mortuoria y sus cenizas, depositadas en un recipiente con forma de rana en su tocador.

Entre las piezas más interesantes se encuentran sus garabatos, tanto dibujos rápidos que distan mucho de la estética de sus pinturas más conocidas, como bocetos en cartas personales. Para quienes puedan dedicar varias horas a su visita, las cartas son una lectura cautivadora, ya que estas notas escritas a mano muestran el espíritu aguerrido que la caracterizó desde muy joven.

El museo también alberga una exposición de ropa de Kahlo, hallada en uno de los baños de la casa en 2004. La colección presenta sus ricamente decorados vestidos de tehuana–que conectan la ascendencia indígena de su madre con una época en la que la enfermedad de Kahlo la llevaba a ocultar las piernas—y sus corsés médicos hechos a medida, que Kahlo decoraba e integraba en sus atuendos. En conjunto, estas piezas simbolizan cómo la pintora llegó a ser vista también como un icono de la moda.

Más allá de los elementos en su interior, la casa en sí es una maravilla arquitectónica que encarna la esencia artística y social de Kahlo. Fue construida en estilo colonial, con un amplio jardín que entretuvo e inspiró a Kahlo, su familia y sus invitados durante muchos años. Aireada, soleada y con techos altos, es fácil entender por qué una persona creativa como Kahlo convirtió esta residencia en una extensión de sí misma.

Si deseas visitar el Museo Frida Kahlo, puedes comprar tus entradas por internet. Y si tienes previsto viajar a la Ciudad de México, te recomendamos que compres tus boletos al menos un mes antes de tu visita, ya que suelen agotarse con algunas semanas de antelación. Para más información, visita el sitio web del Museo Frida Kahlo.

El Museo Frida Kahlo de la Ciudad de México hace una crónica exhaustiva de la vida de la gran pintora mexicana.

"Las dos Fridas" painting at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

El museo, también conocido como “La Casa Azul”, se ubica en la casa donde Kahlo nació, vivió la mayor parte de su vida, trabajó y murió.

"Frida and Diego lived in this house 1929-1954" legend at Museo Frida Kahlo.

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Los visitantes pueden ver las herramientas que Kahlo utilizó a lo largo de su vida, desde sus primeros lápices de colores, que datan de su infancia, hasta el caballete que le permitía pintar desde su silla de ruedas.

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

El museo también celebra otras facetas de Kahlo, una mujer llena de curiosidad que amo el arte toda su vida, una creadora discapacitada e incluso una excelente anfitriona con un gran cariño por su comunidad.

Frida Kahlos's personal bed at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

El Museo Frida Kahlo también alberga la colección personal de arte de la pintora…

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

…así como sus queridos abalorios, muestra de su capacidad para maravillarse con cualquier objeto, independientemente de su origen.

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

El museo también alberga una exposición de ropa de Kahlo, hallada en uno de los baños de la casa en 2004.

Frida Kahlos's personal clothes at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Frida Kahlos's personal clothes at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Frida Kahlos's personal items at Museo Frida Kahlo

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Si planeas visitar el museo, te recomendamos comprar tus entradas con al menos un mes de anticipación.

Exterior or Museo Frida Kahlo in Mexico City

Foto: Eugene Kim / My Modern Met

Museo Frida Kahlo: Website

My Modern Met visitó el Museo Frida Kahlo Museum y recibió permiso del personal para tomar las fotos que aparecen en este artículo, así como los videos grabados en el jardín que fueron subidas a nuestras redes sociales.

Artículos relacionados:

La primera exposición inmersiva creada en México celebra la vida y el arte de Frida Kahlo

Pintura de Frida Kahlo es vendida en 34.9 millones y rompe el récord de la obra latinoamericana más cara de la historia

Fotos nunca antes vistas de la ‘Casa Azul’ de Frida Kahlo aparecerán en un nuevo libro

Fonoteca Nacional de México descubre la que podría ser la única grabación de la voz de Frida Kahlo

READ: Museo Frida Kahlo: La famosa “Casa Azul” ofrece un vistazo al proceso creativo de la pintora mexicana

]]>
Conoce el Museo Getty: una villa llena de arte que encanta a visitantes de todo el mundo https://mymodernmet.com/es/museo-j-paul-getty/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Sun, 20 Mar 2022 18:25:40 +0000 https://mymodernmet.com/j-paul-getty-museum/ Conoce el Museo Getty: una villa llena de arte que encanta a visitantes de todo el mundo

Entre las prestigiosas colecciones de arte en suelo estadounidense, el Museo J. Paul Getty es una obra maestra moderna. Dividido entre dos campus, The Getty Villa y The Getty Center (o la Villa Getty y el Centro Getty), esta colección alberga obras de Van Gogh, Turner y varios grandes maestros. Este museo de Los Ángeles […]

READ: Conoce el Museo Getty: una villa llena de arte que encanta a visitantes de todo el mundo

]]>
Conoce el Museo Getty: una villa llena de arte que encanta a visitantes de todo el mundo
The Getty Center J. Paul Gett Museum LA

Foto: Fotos de stock por ORHAN CAM/Shutterstock

Entre las prestigiosas colecciones de arte en suelo estadounidense, el Museo J. Paul Getty es una obra maestra moderna. Dividido entre dos campus, The Getty Villa y The Getty Center (o la Villa Getty y el Centro Getty), esta colección alberga obras de Van Gogh, Turner y varios grandes maestros. Este museo de Los Ángeles también es el hogar de miles de antigüedades que nos permiten conocer más sobre cómo era la vida hace varios siglos.

De forma similar al Museo Guggenheim, el Getty comenzó con la colección privada de un multimillonario amante del arte. Desde el magnate del petróleo J. Paul Getty hasta las colecciones en línea actuales, el Getty es toda una institución de las artes. A continuación, conoce más sobre este deslumbrante museo estadounidense.

¿Conoces el Museo J. Paul Getty? Descubre la de historia de este lugar y su colección de arte.

 

La familia Getty, el petróleo y el arte

The Getty Villa

La Villa Getty. (Foto: Bobak Ha'Eri via Wikimedia Commons, CC BY 3.0)

Durante la Edad Dorada de finales del siglo XIX en Estados Unidos, surgieron muchos magnates en los negocios en expansión: la banca, los ferrocarriles y el petróleo. Entre aquellos que triunfaron se encontraba la familia Getty. George Getty (nacido en 1855) fue un destacado abogado que se aventuró en el negocio del petróleo con su único hijo, Jean Paul Getty (nacido en 1892). Conocido como J. Paul Getty, en 1966 el joven Getty llegó a ser el hombre más rico del mundo debido al éxito de su empresa Getty Oil. En la década de 1930, J. Paul Getty comenzó a usar su fortuna para coleccionar arte. Enamorado de las obras francesas del siglo XVIII, el empresario era conocido por buscar gangas. Tras acumular una impresionante colección de los grandes maestros, Getty centró su atención en las antigüedades griegas y romanas en décadas posteriores.

Embed from Getty Images

Getty vivía con su colección de arte en una finca de lujo en Malibú, California. En 1954, comenzó a exhibir su colección al público a través de una galería construida en su propiedad. En 1968, Getty anunció la construcción de un nuevo edificio para albergar sus colecciones. La estructura de estilo clásico fue diseñada por Robert E. Langdon, Jr. y Ernest C. Wilson, Jr., y el equipo se inspiró en la antigua Villa dei Papiri en Italia. Esta estructura se convertiría en el lugar perfecto para el creciente tesoro de estatuas y otros artefactos antiguos de Getty. Hoy, la Villa Getty alberga la colección de antigüedades.

 

La creación de un museo moderno

Getty Center LA

El Centro Getty. (Foto: Stock Photos por KEN WOLTER/Shutterstock)

La Villa Getty abrió sus puertas en 1974. Desafortunadamente, su fundador murió en 1976 en su casa en Inglaterra, sin haberla visitado nunca. Tras la muerte de Getty, su museo recién establecido heredó una gran fortuna, la cual fue utilizada para ampliar las colecciones.

Para la década de 1990, era necesario más espacio para albergar y exhibir las obras dispares, que incluían pinturas impresionistas, estatuas griegas antiguas y retratos de maestros antiguos. En 1983, el Getty Trust compró un terreno en las colinas de Brentwood en Los Ángeles. El edificio moderno, concebido por Richard Meier, tardó años en diseñarse, aprobarse y construirse. La estructura fue nombrada como Centro Getty y se abrió al público en 1997. En ese momento, comenzaron las renovaciones en la Villa Getty. En 2006, la Villa reabrió sus puertas.

Al asignar las antigüedades a la Villa Getty y arte europeo desde la época medieval exhibido al Centro Getty, el museo consolidó su lugar como una de las instituciones culturales más grandes e importantes de la costa oeste de Estados Unidos.

 

El Getty y el comercio de antigüedades

Turner Modern Rome - Campo Vaccino

“Modern Rome”. por J.M.W. Turner, 1839. (Foto: Wikimedia Commons, dominio público)

El siglo XXI ha obligado a muchos museos a tener en cuenta la procedencia de sus artefactos antiguos. Algunos han resultado ser falsos, mientras que otros han sido obtenidos de manera poco ética. Si bien este problema está lejos de ser exclusivo del Getty, el museo tuvo que devolver ciertos artefactos antiguos a Grecia e Italia en la década del 2000. Algunos de estos habían sido tomados ilegalmente por comerciantes sin escrúpulos que luego vendieron las obras. Ya sea que un museo tenga conocimiento de la procedencia ilegal o no al momento de la compra de un artículo, muchas instituciones se han dado cuenta recientemente de la necesidad de investigar para determinar la legalidad de la procedencia de cada objeto.

 

¿Qué hay en el Getty?

Irises Vincent Van Gogh

“Lirios” de Vincent Van Gogh, 1889. (Foto: Wikimedia Commons, dominio público)

Las colecciones contienen una gran variedad de arte. Verás antigüedades legendarias, que incluyen estatuas, jarrones y arte funerario. En la Villa Getty, el arte se exhibe en un contexto clásico rodeado de jardines diseñados específicamente con plantas conocidas por las culturas de la antigüedad.

Por otro lado, el Centro Getty alberga una amplia gama de arte europeo, desde manuscritos medievales hasta obras maestras impresionistas. También encontrarás cianotipos tempranos de Anna Atkins e imágenes modernas de Mikiko Hara. El museo incluso cuenta con una impresionante colección de artes decorativas que abarca siglos de artesanías.

 

El futuro del Getty

Inside Galleries Getty Museum

Foto: Fotos de stock por ANTON_IVANOV/Shutterstock

Hoy, el Getty ofrece no solo una experiencia impresionante para los visitantes, sino también programas de maestría y otras oportunidades de aprendizaje para niños y adultos.

Durante la pandemia de COVID-19, tuvo interesantes conferencias en línea, desde afrodisiacos en la Edad Media hasta la fotografía como estética revolucionaria.

Más de 100,000 imágenes están disponibles en línea de forma gratuita para el público, acercando el arte a las masas dondequiera que vivan. Ya sea a través de la participación creativa del público en el Getty Museum Challenge, o de su selección de fotografía moderna, el Museo Getty continúa encantando a miles de visitantes cada año.

Artículos relacionados:

Museo Guggenheim: Cómo Frank Lloyd Wright dio vida a su obra maestra en Nueva York

Museos crean versiones en 3D de sus pinturas para las personas con discapacidad visual

709,000 Obras del Rijksmuseum ya están disponibles en línea de forma gratuita

Museo del Vidrio de Corning: explora el gran mundo del arte en vidrio en este museo

READ: Conoce el Museo Getty: una villa llena de arte que encanta a visitantes de todo el mundo

]]>
8 Museos en Boston para empaparte de historia, arte y cultura https://mymodernmet.com/es/museos-boston/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Tue, 09 Nov 2021 13:55:50 +0000 https://mymodernmet.com/museums-to-visit-in-boston/ 8 Museos en Boston para empaparte de historia, arte y cultura

Boston es una de las ciudades más históricas de Estados Unidos. La urbe que ayer fuera el epicentro de la revolución estadounidense, hoy ofrece una amplia gama de museos para todos los gustos, que abarca desde arte contemporáneo de vanguardia hasta criaturas marinas vivientes. Viaja al pasado con la fragata U.S.S. Constitution o sumérgete en […]

READ: 8 Museos en Boston para empaparte de historia, arte y cultura

]]>
8 Museos en Boston para empaparte de historia, arte y cultura
Museo de Bellas Artes de Boston

Museo de Bellas Artes de Boston. (Foto: Omar David Sandoval Sida vía Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0)

Boston es una de las ciudades más históricas de Estados Unidos. La urbe que ayer fuera el epicentro de la revolución estadounidense, hoy ofrece una amplia gama de museos para todos los gustos, que abarca desde arte contemporáneo de vanguardia hasta criaturas marinas vivientes. Viaja al pasado con la fragata U.S.S. Constitution o sumérgete en las vastas colecciones de la Universidad de Harvard, la universidad más antigua del país.

Dada la amplia oferta de museos en Boston, My Modern Met ha seleccionado una lista de lugares imperdibles con opciones para personas de todas las edades e intereses.

¿De visita en Boston? Mira los increíbles museos que hacen tan especial a esta ciudad de Estados Unidos.

 

Museo de Bellas Artes de Boston

J S Copley Paul Revere

“Retrato de Paul Revere”, por John Singleton Copley, 1768. Actualmente se encuentra en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Boston. (Foto: Wikimedia Commons, dominio público)

El Museo Metropolitano de Arte es a Nueva York lo que el Museo de Bellas Artes de Boston es a esta histórica ciudad. Repleto de obras maestras de artistas famosos, podrás ver obras de Edgar Degas, Vincent van Gogh, El GrecoRembrandt. Fundado en 1870, las colecciones permanentes albergan alrededor de 450,000 obras de arte que abarcan miles de años de historia mundial.

Tip: No olvides echar un vistazo la colección de obras de arte japonesas de fama mundial del museo, que incluye cerámica y estampas ukiyo-e.

 

Museo de Ciencia de Boston

Museum of Science at Science Park and Charles River in Boston, MA, USA.

Museo de Ciencia de Boston en Science Park. (Foto: ERIX2005/DepositPhotos)

¿Te interesa la ciencia y la tecnología? El Museo de Ciencia es el lugar ideal para ti. Además de tener el único cine IMAX con cúpula en Nueva Inglaterra y un planetario, el Museo de Ciencia es muy divertido tanto para niños como para adultos. En todo el museo se llevan a cabo actividades fascinantes. Puedes ver demostraciones de electricidad en el generador Van de Graaff con aislamiento de aire más grande del mundo, o simplemente pasear por su hermoso mariposario. Las exposiciones sobre nanotecnología, informática e incluso los hábitats naturales de Nueva Inglaterra son solo algunas de las fascinantes galerías que puedes explorar.

Tip: El museo también es un zoológico acreditado y alberga más de 100 animales, muchos de los cuales han sido rescatados.

 

Museos de Arte de Harvard

Claude Monet Harvard Art Museums

“La estación de Saint-Lazare”, Claude Monet, 1877. (Foto: Wikimedia Commons, dominio público)

Si te estacionas en Harvard Yard (o lo más que puedas acercarte legalmente al campus en coche), estarás a unos metros de algunos de los mayores tesoros en manos de una universidad estadounidense. Los Museos de Arte de Harvard albergan las colecciones adquiridas por la institución durante los últimos cuatro siglos. Estos 250,000 objetos se encuentran divididos en tres museos y cuatro centros de investigación. Entre la colección se encuentran obras de grandes maestros como Tiziano, pintores estadounidenses influyentes como Thomas Eakins y obras modernas como las del famoso simbolista Gustav Klimt.

Tip: El Museo Fogg es el más antiguo de los museos de Harvard, y es donde encontrarás los nombres más famosos de la historia del arte occidental.

 

Acuario de Nueva Inglaterra

New England Aquarium

El acuario de Nueva Inglaterra en el puerto. (Foto: DONOGL/DepositPhotos)

¿Quién dice que un museo solo son los lugares con pinturas? El Museo de Nueva Inglaterra—en contraste con las instituciones anteriores—muestra las obras de arte de la naturaleza. Líder en educación sobre nuestros océanos y las criaturas que lo habitan, las exhibiciones en el acuario te transportarán a aguas tanto locales como tropicales. Sus tanques están llenos de magníficas especies de rayas, medusas y pulpos. El acuario también tiene un cine IMAX y ofrece avistamientos de ballenas estacionales. Si vas con niños, vale la pena dedicarle un día completo, y tiene a llenarse, así que planea bien tu itinerario o compra tus boletos con anticipación.

Tip: A medida que avances por el museo, no olvides detenerte y mirar hacia el puerto. ¡Puede que veas a una foca en acción!

 

Instituto de Arte Contemporáneo

Institute of Contemporary Art in Boston

Instituto de Arte Contemporáneo en Boston. (Foto: Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0)

Fundado en 1936, el Instituto de Arte Contemporáneo (ICA, por sus siglas en inglés) se encuentra hoy en un edificio moderno que cuelga sobre el agua, diseñado por los arquitectos Diller Scofidio + Renfro. Este es el museo para explorar artistas emergentes y estar al tanto del pulso del genio contemporáneo. La exhibición Figures of Speech de Virgil Abloh cerrará pronto. El 30 de marzo de 2022 llegará Swinguerra, de Bárbara Wagner and Benjamin de Burca, que examinará las culturas menos conocidas de la danza.

Tip: Visita su sitio web y síguelos en Instagram para estar al día con su calendario de exposiciones.

 

Museo Isabella Stewart Gardner

Isabella Stewart Gardner Museum

Patio del Museo Isabella Stewart Gardner. (Foto: Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0)

En abril de 2021, Netflix lanzó Esto es un atraco: El mayor robo de arte del mundo. Esta miniserie cuenta la historia de uno de los robos de arte más desconcertantes del mundo. En 1990, dos ladrones robaron 500 millones de dólares en obras de arte del Museo Isabella Stewart Gardner. Afortunadamente, muchas obras maestras de la historia del arte mundial no fueron robadas y son exhibidas en el museo, cuyo nombre rinde tributo a Isabella Stewart Gardner, una rica mujer estadounidense que construyó un palacio para su colección de arte a principios de siglo. Dotado por Gardner después de su muerte en 1924, el museo ha seguido ampliando sus colecciones. Hoy encontrarás obras de Rembrandt, Miguel Ángel y John Singer Sargent.

Tip: el museo aún ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la devolución de la pintura, así que si sabes algo, no dudes en ponerte en contacto con ellos.

 

Casa de Paul Revere

Paul Revere House Historic Home

Casa de Paul Revere, construida alrededor de 1680. (Foto: Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0)

Boston es el lugar de nacimiento de muchas figuras importantes, por lo que también tiene decenas de casas llenas de historia. La antigua morada de Paul Revere, hijo pródigo de Boston, es un sitio muy popular. Construida alrededor de 1680 en el histórico North End, la casa es un monumento histórico nacional y una parada en el famoso recorrido Freedom Trail. El propio Revere fue el propietario de la casa desde 1770 hasta 1800. Aunque es conocido por ser quien notificó a los militares independentistas sobre la llegada de los primeros soldados británicos, Revere fue un ciudadano importante de Boston en el periodo colonial y principios de la República. Fue, entre otras cosas, un prolífico platero cuyas creaciones son muy apreciadas en la actualidad.

Tip: la Casa de Paul Revere se aprecia mejor como parte del Freedom Trail, un hermoso paseo por muchos de los monumentos históricos de Boston relacionados con la guerra de independencia estadounidense.

 

U.S.S. Constitution

USS Constitution in Boston

El U.S.S. Constitution. (Foto: BLOODUA/DepositPhotos)

El Freedom Trail también te llevará de la antigua casa de Paul Revere hasta el puerto, donde encontrarás el U.S.S. Constitution. Aún a flote a pesar de que tuvo su primer viaje en la década de 1790, este acorazado es conocido como “Old Ironsides” por su resistencia. El barco fue producto de la Ley Naval de 1794 aprobada por la joven república estadounidense. Se distinguió entre los barcos en las luchas contra los piratas que atacaban a los buques mercantes, así como en la Guerra de 1812. El barco navegó en funciones oficiales durante todo el siglo XIX hasta 1881, e incluso entregó artículos estadounidenses a la Exposición de París de 1878. El barco, que ha operado como museo por más de un siglo, ahora se encuentra en Charlestown Navy Yard y cuenta con personal activo de la Marina que ofrece recorridos y educa al público sobre la historia naval.

Tip: el U.S.S. Constitution tiene su propio juego en línea titulado “It's a Sailor's Life for Me.”

 

Artículos relacionados:

15 Museos imperdibles en la Ciudad de México

6 Museos que hacen de San Francisco un destino cultural imperdible

7 Cosas que todo fan de la cultura y las artes debe hacer en San Francisco

5 Cosas que todo fan de la cultura y las artes debe hacer en Chicago

READ: 8 Museos en Boston para empaparte de historia, arte y cultura

]]>
Abren el museo de astronomía más grande del mundo en Shanghái https://mymodernmet.com/es/museo-astronomia-shanghai/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Wed, 18 Aug 2021 20:40:03 +0000 https://mymodernmet.com/shanghai-astronomy-museum/ Abren el museo de astronomía más grande del mundo en Shanghái

El museo de astronomía más grande del mundo acaba de abrir sus puertas en Shanghái, China. Diseñado por Ennead Architects, este centro cultural contemporáneo actúa como la nueva sede de astronomía del Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghái. Esta propuesta para el Museo de Astronomía de Shanghái ganó el concurso de diseño por su […]

READ: Abren el museo de astronomía más grande del mundo en Shanghái

]]>
Abren el museo de astronomía más grande del mundo en Shanghái

Vista aérea del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

El museo de astronomía más grande del mundo acaba de abrir sus puertas en Shanghái, China. Diseñado por Ennead Architects, este centro cultural contemporáneo actúa como la nueva sede de astronomía del Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghái. Esta propuesta para el Museo de Astronomía de Shanghái ganó el concurso de diseño por su forma dinámica que representa el movimiento de los cuerpos celestes y que se compone de un óculo, una cúpula invertida y una esfera.

“Al construir este edificio, queríamos crear un lugar en el que la misión institucional estuviera totalmente integrada en una arquitectura que enseñara en sí misma, y que encontrara su forma en algunos de los principios fundamentales que conforman nuestro universo”, describe Thomas J. Wong, socio de Ennead. “La gran idea del Museo de Astronomía de Shanghái era infundir una experiencia visceral del tema en el diseño, y mostrar que incluso antes de entrar en el edificio, y al final de la visita, existe este momento culminante directamente con el cielo, que está enmarcado y apoyado por la arquitectura”.

Vista aérea del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

El proyecto incluye 39,000 metros cuadrados de espacio museístico, entre ellos un planetario, un espacio de exposición general y un impresionante telescopio solar de casi 24 metros de altura. Lo mejor de todo es que los visitantes experimentan el museo a través de una progresión cuidadosamente considerada que destaca cada una de las tres formas del museo.

En primer lugar, se da la bienvenida a los visitantes en el óculo que está suspendido sobre la entrada principal. La luz del sol entra por el óculo y se desplaza gradualmente por la entrada y el estanque reflectante a medida que se sigue la posición del sol en el cielo a lo largo del día. Desde el teatro del planetario, los visitantes pueden contemplar la esfera futurista que se asemeja a un planeta flotando en el espacio. Vista desde la distancia, la esfera también actúa como ícono dramático del centro. La esfera contrasta con el último elemento, una cúpula invertida que marca el final el recorrido de los visitantes por el museo y les ofrece una hermosa vista del cielo.

El nuevo Museo de Astronomía de Shanghái es el más grande de su tipo en el mundo y su forma dinámica está inspirada en los cuerpos celestes.

Interior del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Vista aérea del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Vista general del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Vista general del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Vista aérea del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Vista exterior del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Apertura dorada en el Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Esfera en el Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Detalle del interior del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Esfera en el Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Interior del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Interior del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Interior del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Interior del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Interior del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

La luna sobre el Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Vista aérea del Museo de Astronomía de Shanghái, diseñado por Ennead Architects y retratado por Arch-Exist

Ennead Architects: Sitio web | Instagram | Facebook | LinkedIn
Arch-Exist: Sitio web | Instagram | Facebook

My Modern Met obtuvo permiso de Ennead Architects para reproducir estas imágenes.

Todas las imágenes vía Ennead Architects y Arch-Exist. 

Artículos relacionados:

Inauguran un ‘teatro de libros’ en el Museo de la Cultura de Kadokawa en Tokio

Arquitectos revelan nuevas imágenes del Museo ‘The Whale’ en el círculo polar ártico

El Museo Nacional de Catar por fin abrió sus puertas y tiene una extensión de kilómetro y medio

READ: Abren el museo de astronomía más grande del mundo en Shanghái

]]>
Museo del Oro: explora la historia y el acervo del museo más importante de Colombia https://mymodernmet.com/es/museo-del-oro/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Tue, 20 Apr 2021 17:52:25 +0000 https://mymodernmet.com/?p=388082 Museo del Oro: explora la historia y el acervo del museo más importante de Colombia

El Museo del Oro es el museo más popular de Bogotá, y una de las atracciones más importantes de toda Colombia. Su espectacular colección consta de 55,000 piezas, que incluyen unos 34,000 objetos hechos de oro, mientras que el resto corresponden a artículos de interés arqueológico pertenecientes a las culturas que habitaron Colombia durante el […]

READ: Museo del Oro: explora la historia y el acervo del museo más importante de Colombia

]]>
Museo del Oro: explora la historia y el acervo del museo más importante de Colombia
interior del museo del oro

Foto: Fotos de stock de OSTILL is Franck Camhi/Shutterstock

El Museo del Oro es el museo más popular de Bogotá, y una de las atracciones más importantes de toda Colombia. Su espectacular colección consta de 55,000 piezas, que incluyen unos 34,000 objetos hechos de oro, mientras que el resto corresponden a artículos de interés arqueológico pertenecientes a las culturas que habitaron Colombia durante el periodo prehispánico. Así, el museo ofrece un vistazo fascinante a la historia colombiana a través de su producción de piezas de orfebrería y alfarería.

 

Historia del Museo del Oro

La historia del Museo de Oro se remonta a diciembre de 1939. El Banco de la República de Colombia, del que depende esta institución, adquirió un objeto de oro de 777 gramos de peso y 23.5 centímetros de altura: el poporo quimbaya, un recipiente para el mambeo–es decir, el molido–de las hojas de coca durante ceremonias religiosas, el cual data aproximadamente del año 301 a.C. Se cree que el poporo fue desenterrado de una cámara funeraria en la región de Antioquia en 1930, momento en el que el robo de piezas arqueológicas era algo muy común.

Por ello, el Ministerio de Educación le pidió al Banco de la República que hiciera lo posible por “comprar, para conservarlos, los objetos de oro o plata de fabricación indígena y de época precolombina, los que el Ministerio compraría por su valor material” con el fin de evitar que cayeran en colecciones privadas–lo que las alejaría del público, e incluso de país– o peor, que fuesen destruidas para sacar partido del metal precioso del que están hechas. Así, esta pieza dio paso a una amplia colección y a un museo entero.

Poporo quimbaya en el museo del oro

Poporo quimbaya. (Foto: Fotos de stock de herjua/Shutterstock)

Durante los primeros años del proyecto, las piezas eran exhibidas en la sala de juntas del banco y después en un salón abierto a ejecutivos invitados, pero la colección no tardó en crecer; para 1942, el acervo ya contaba con 1,987 piezas, y con ello el Banco de la República ya era el mayor poseedor de orfebrería prehispánica en Colombia.

Finalmente, el Museo del Oro abrió sus puertas al público en 1959. Su actual sede, ubicada a un costado del Parque Santander, fue inaugurada en 1968. El diseño estuvo a cargo del arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco. Hoy, el edificio que alberga el museo es reconocido por su arquitectura modernista, en especial por su fachada de mármol mate, que parece flotar sobre una planta baja de cristal.

Interior del Museo del oro

Foto: Fotos de stock de Free Wind 2014/Shutterstock

Visitar el Museo del Oro

La exposición permanente fue renovada por completo en 2008. Esta actualización puso los reflectores en el uso del oro y otros metales preciosos entre las sociedades prehispánicas de Colombia desde hace 2,500 años. Así, el museo está organizado en tres plantas, divididas en cuatro salas de exhibición y una de exploración interactiva.

La primera sala es El trabajo de los metales, donde se presentan las técnicas de minería y manufactura de la metalurgia precolombina; en La gente y el oro en la Colombia prehispánica se explora el significado y valor del oro y otros metales dentro de la organización política y religiosa de cada región; la sala Cosmología y simbolismo aborda el aspecto mitológico, la perspectiva de los chamanes y la simbología que estas figuras atribuían a los metales; por último, La ofrenda explica cómo se utilizó el oro en ceremonias y rituales.

balsa muisca en el museo del oro

Balsa muisca. (Foto: Fotos de stock de herjua/Shutterstock)

Esta última alberga otra de las piezas más famosas del museo: la balsa muisca, una ofrenda creada entre los años 600 y 1600 d. C. con la técnica de fundición a la cera perdida en oro. La balsa fue hallada en 1969 en una cueva del municipio de Pasca, en Cundinamarca. La pieza está asociada con la leyenda de El Dorado–una mítica ciudad hecha de oro–ya que la pieza captura la investidura de poder de un cacique en la laguna de Guatavita; el nuevo jefe cubría su cuerpo con polvo de oro para brillar como el sol.

El Museo del Oro también organiza exposiciones temporales en torno a la arqueología y la historia, principalmente sobre otras culturas en el continente americano. A su vez, el acervo también realiza préstamos a instituciones internacionales con el fin de compartir el legado histórico de Colombia con el mundo.

Artículos relacionados:

9 Datos fascinantes sobre el Museo Nacional de Antropología de México

“La Capilla Sixtina de la antigüedad”: Investigadores descubren pinturas rupestres en el Amazonas

6 Pinturas de Fernando Botero que celebran su amor por las figuras voluminosas

READ: Museo del Oro: explora la historia y el acervo del museo más importante de Colombia

]]>
11 Obras del Museo Soumaya que no puedes perderte https://mymodernmet.com/es/museo-soumaya/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Fri, 19 Feb 2021 03:21:46 +0000 https://mymodernmet.com/?p=364628 11 Obras del Museo Soumaya que no puedes perderte

El Museo Soumaya, un extraordinario museo ubicado en la Ciudad de México, nació de una ambiciosa colección privada. Fundado por el multimillonario Carlos Slim, el museo lleva el nombre de su difunta esposa, Soumaya Domit, con quien el empresario compartía su amor por las artes. Con un acervo de más de 66,000 piezas, esta institución […]

READ: 11 Obras del Museo Soumaya que no puedes perderte

]]>
11 Obras del Museo Soumaya que no puedes perderte
museo soumaya en polanco cdmx

Foto: Fotos de stock de Kamira/Shutterstock

El Museo Soumaya, un extraordinario museo ubicado en la Ciudad de México, nació de una ambiciosa colección privada. Fundado por el multimillonario Carlos Slim, el museo lleva el nombre de su difunta esposa, Soumaya Domit, con quien el empresario compartía su amor por las artes. Con un acervo de más de 66,000 piezas, esta institución nos ofrece un recorrido por la historia del arte desde siglo XV hasta siglo XX en México y alrededor del mundo.

Si bien su nombre evoca su actual sede principal–un gigantesco edificio moderno ubicado en el barrio de Polanco que abrió sus puertas en 2011–, sus recintos también abarcan su antigua sede en Plaza Loreto y la Casa Rafael Tovar y de Teresa, también en la Ciudad de México.

La sede principal del Museo Soumaya es una obra digna de apreciarse en sí misma. Diseñado por Fernando Romero con asesoría de Frank Gehry–la cual puede apreciarse en sus líneas curvas y su ingeniosa incorporación del metal a la fachada–esta inusual estructura está cubierta por 16,000 hexágonos de aluminio. Su espectacular acervo está dividido en seis pisos, los cuales contrastan con el extravagante exterior al ser minimalistas, bien iluminados y espaciosos. Tanto su maravillosa arquitectura como su excepcional colección le valieron recibir el título de uno de los museos más bellos del mundo en 2020 por la revista Vogue.

En la colección del Museo Soumaya encontramos desde maestros flamencos del siglo XVI como Pedro Pablo Rubens hasta grandes muralistas mexicanos como Diego Rivera, pasando por decenas de corrientes y nombres que marcaron un parteaguas en la historia del arte. Exploremos algunos de las piezas más destacadas de la colección del Museo Soumaya.

 

Estas son algunas de las piezas más importantes de Museo Soumaya.

Cabeza de un hombre barbado (c. 1617-1618), Pedro Pablo Rubens

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Soumaya (@elmuseosoumaya)

Pedro Pablo Rubens, el principal exponente de la escuela flamenca de la pintura barroca, abarcó una gran variedad de temas pictóricos, desde escenas mitológicas hasta retratos. En este estudio, podemos apreciar algunos elementos que hicieron de Rubens una figura influyente en este periodo: la atención al color y el dinamismo que se puede imprimir hasta a las escenas más serenas, como un hombre serio viendo hacia el espectador.

 

María Magdalena como La melancolía (c. 1622-1625), Artemisia Gentileschi

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Soumaya (@elmuseosoumaya)

Una extraordinaria artista del periodo barroco, Artemisia Gentileschi es reconocida por su uso magistral de la luz y la sombra, una paleta de colores profundos y un enfoque realista sobre la anatomía femenina. Todo esto está presente en María Magdalena como La melancolía, en la que destaca el detalle de sus ojos llorosos y la expresividad en la pose derrotada de la figura. Esta es la segunda versión que Gentileschi realizó de esta pintura.

 

Retrato de un caballero con sombrero de ala ancha (c. 1660-1665), Bartolomé Esteban Murillo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Soumaya (@elmuseosoumaya)

Bartolomé Esteban Murillo desarrolló un uso teatral de la luz tanto en sus pinturas de situaciones cotidianas como en sus escenas religiosas. Murillo eventualmente integró a su técnica de pintura de retratos, como podemos ver en esta pieza, donde captura y realza la emotividad en el rostro de su sujeto a través de la luz, que enmarca a la figura y da forma a la composición.

 

Valle de México desde el cerro de Santa Isabel (1884), Jose María Velasco

pintura de josé maría velasco en museo soumaya

Foto: Wikimedia Commons (Dominio público)

Valle de México desde el cerro de Santa Isabel fue un tema al que Jose María Velasco volvió varias veces entre 1875 y 1884. En esta pieza, podemos apreciar los elementos característicos de los atmosféricos paisajes de este pintor mexicano, desde su manejo de la luz para enmarcar la escena, su precisión para retratar la vegetación de la zona y un profundo respeto por la disposición orgánica del paisaje que está plasmando en su lienzo. Así, Velasco ofrece una pintura que funciona como una especie de documento histórico para trazar la historia natural del Valle de México.

 

Pastor con rebaño de ovejas (1884), Vincent van Gogh

pintura de van gogh en museo soumaya

Foto: Wikimedia Commons (Dominio público)

Pastor con rebaño de ovejas pertenece a los primeros años de la obra de Vincent van Gogh, antes de adquirir el estilo expresivo y colorido que ha caracterizado sus obras; no obstante, en esta obra creada durante su periodo en Nuenen, podemos notar algunos elementos dinámicos que cobrarían fuerza en los últimos años de su producción. Marcada por una paleta oscura y composiciones taciturnas, esta pintura formó parte de una serie hecha por encargo del orfebre Antoon Hermans.

 

Paisaje en Giverny (1887), Claude Monet

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Soumaya (@elmuseosoumaya)

En 1883, Claude Monet alquiló una casa en Giverny, Francia, y desde ese momento, la idílica villa se convirtió en la gran protagonista de su obra; sin embargo, Paisaje en Giverny precede a las últimas décadas de su vida, dedicadas a pintar su bella casa. En cambio, Monet captura una escena invernal vista desde la ventana de un tren, con una paleta de colores fríos que crean una escena taciturna, evocando el distanciamiento con su segunda esposa, Alice Hoschedé.

 

Mujer que se seca (c.1890), Edgar Degas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Soumaya (@elmuseosoumaya)

La obra de Edgar Degas se caracterizó por una especie de enfoque voyerista hacia la figura femenina, capturada con varios medios, como pastel, pintura al óleo y dibujo. En esta pieza de 1890 se aventura más allá de su usual paleta grisácea para crear una composición con tonos contrastantes: el cabello rojo de la figura destaca sobre un fondo turquesa.

 

Retrato de Jean Renoir (1901), Pierre Auguste Renoir

retrato de renoir en el museo soumaya

Foto: Irgli00 vía Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)

En este expresivo retrato, Pierre Auguste Renoir nos presenta a su hijo Jean cuando tenía 7 años. En esta pieza, podemos ver los elementos de las vibrantes escenas de Renoir aplicadas a un retrato: colores intensos y trazos expresivos que capturan la personalidad del pequeño. Eventualmente, Jean se convertiría en un director de cine, guionista y actor reconocido en Francia, influyendo incluso en la obra de François Truffaut.

 

El pensador (1903), Auguste Rodin

pensador de rodin en el museo Soumaya

Foto: Museo Soumaya (vía Wikimedia Commons) (CC BY-SA 4.0)

El Museo Soumaya alberga la colección de Auguste Rodin más grande fuera de Francia, y tiene una sección prácticamente dedicada a este escultor francés en el sexto piso. Entre las piezas que se exhiben está La sombra, El beso, Eva y un busto del escritor Víctor Hugo; sin embargo la joya de la corona es una versión monumental de su escultura más famosa: El pensador.

 

Retrato de Evelyn Perrot (1932), Tamara de Lempicka

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Soumaya (@elmuseosoumaya)

Conocida como “la baronesa con pincel”, Tamara de Lempicka se hizo famosa por sus autorretratos y pinturas de mujeres en su elegante estilo art déco. Esta pieza data de su periodo más exitoso y controvertido, ya que era famosa por sus fiestas salvajes. La protagonista del retrato es Evelyn Perrot, hija de la amante de Lempicka.

 

Río Juchitán (Baño de Tehuantepec) (1956), Diego Rivera

mural de diego rivera en museo soumaya

Foto: Fotos de stock de BondRocketImages/Shutterstock

Pintado en 1956, este fue el último mural que realizó Diego Rivera. Fue creado con mosaico de estilo veneciano y mide 8.7 metros de largo. Este mural, el único que Rivera pintó por ambos lados, tiene una secuencia narrativa entre ambas partes. Este extraordinario mural se exhibe en el vestíbulo del Museo Soumaya.

 

Artículos relacionados:

12 Pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer

El Museo de Arte Moderno, hogar de un siglo de modernismo en México

15 Museos imperdibles en la Ciudad de México

READ: 11 Obras del Museo Soumaya que no puedes perderte

]]>
Museo de Arte Popular: el recinto que resguarda los colores de México https://mymodernmet.com/es/museo-arte-popular/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Wed, 18 Nov 2020 16:42:18 +0000 https://mymodernmet.com/?p=341612 Museo de Arte Popular: el recinto que resguarda los colores de México

El Museo de Arte Popular, ubicado en el centro de la Ciudad de México, alberga las expresiones artesanales que hacen de México un país lleno de color. Como referente indiscutible del arte popular mexicano, este fascinante museo recopila, resguarda e impulsa creaciones artísticas provenientes de los 32 estados que conforman la República Mexicana, acercándolas a […]

READ: Museo de Arte Popular: el recinto que resguarda los colores de México

]]>
Museo de Arte Popular: el recinto que resguarda los colores de México
museo de arte popular

Foto: Fotos de stock por Faviel_Raven/Shutterstock

El Museo de Arte Popular, ubicado en el centro de la Ciudad de México, alberga las expresiones artesanales que hacen de México un país lleno de color. Como referente indiscutible del arte popular mexicano, este fascinante museo recopila, resguarda e impulsa creaciones artísticas provenientes de los 32 estados que conforman la República Mexicana, acercándolas a nuevos públicos y reconociendo la labor de los artesanos nacionales.

 

Arquitectura

Si bien el Museo de Arte Popular abrió sus puertas en 2006, la historia del edificio que lo alberga se remonta a 1928. Una creciente Ciudad de México necesitaba instalaciones que estuvieran al día con las necesidades de la población, por lo que fue construida una nueva sede para la Inspección General de Policía y el Cuartel Central de Bomberos. Siguiendo las tendencias arquitectónicas, este moderno edificio gris de combinó funcionalidad con elegancia. Gracias a su diseño, es considerado uno de los ejemplos de art déco más importantes de la Ciudad de México.

Con el paso de los años, la ubicación de este edificio, en la esquina de las (relativamente estrechas) calles de Independencia y Revillagigedo, provocó que el edificio cayera en desuso. El terremoto de 1985 dañó su estructura y, como el Centro Histórico atravesaba una etapa de decadencia, el edificio estuvo abandonado varios años. Por suerte, a mediados de la década de 1990, el gobierno de la ciudad decidió recuperarlo y convertirlo en un museo dedicado al arte popular. El proyecto de remodelación estuvo a cargo de Teodoro González de León, quien usó su habilidad con el concreto y la luz para darle nueva vida al edificio.

El exterior de este gran edificio destaca por la singular torre que lo corona, la cual data de su época como estación de bomberos; en ella había una bocina con dos sirenas que daba aviso sobre las emergencias. Por otro lado, la fachada tiene relieves de motivos prehispánicos creados por el escultor poblano Manuel Centurión.

interior del museo de arte popular

Foto: Fotos de stock por Federico Fermeglia/Shutterstock

La colección

A lo largo de sus 8,000 metros cuadrados, el Museo de Arte Popular pinta un panorama en el que ninguna región ni técnica pasa desapercibida. Su acervo consta de más de 3,000 piezas, desde artículos prácticos como tenangos hasta objetos decorativos como árboles de la vida y piezas de arte huichol. Entre las técnicas y medios presentes en la colección está la alfarería, cartonería, cerería, trabajos con fibras vegetales, juguetes, piezas de madera, máscaras, orfebrería, pintura popular, piñatas y textiles.

Además de abrir sus puertas a exposiciones temporales que ponen los reflectores sobre una región, artista o disciplina en particular, el Museo de Arte Popular tiene dos salas dedicadas a “grandes maestros” y cuatro salas temáticas de exhibición permanente: “Esencia del Arte Popular Mexicano”; “El Arte popular y La Vida Cotidiana”; “El Arte Popular y lo Sagrado”, y “El Arte Popular y lo Fantástico”.

De esta última se desprende el proyecto por el que es mejor conocido el Museo de Arte Popular: el desfile de alebrijes. Este evento anual nació en 2007, y se ha convertido en una tradición de la temporada de Día de Muertos–por lo general, el desfile se lleva a cabo el penúltimo sábado de octubre. Tras recorrer las calles de la ciudad, estas coloridas esculturas de cartón son expuestas en las avenidas principales de la capital mexicana, y muchas pueden verse al interior y alrededor del museo.

Además del desfile, el museo ofrece talleres y organiza concursos a lo largo del año–no es raro ver las espectaculares creaciones de los estudiantes alrededor del patio central. El Museo de Arte Popular también cuenta con un centro de documentación donde los investigadores pueden tener acceso a recursos invaluables para conocer a profundidad los procesos y productos artesanales mexicanos.

Así, a lo largo de casi 15 años, el Museo de Arte Popular ha infundido un respeto por la producción de arte popular mexicano, probando que, ante la minuciosidad de sus procesos y la singular visión que les da vida, merece ser exhibida en un museo para ser estudiado, protegido y estudiado.

Artículos relacionados:

15 Museos imperdibles en la Ciudad de México

9 Artesanías que muestran la diversidad del arte popular mexicano

La cerámica de Talavera, una hermosa tradición plástica que une a España y México

READ: Museo de Arte Popular: el recinto que resguarda los colores de México

]]>
Museo Franz Mayer: un templo de las artes decorativas en México https://mymodernmet.com/es/museo-franz-mayer/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Thu, 29 Oct 2020 22:27:36 +0000 https://mymodernmet.com/?p=335112 Museo Franz Mayer: un templo de las artes decorativas en México

El Museo Franz Mayer, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, alberga la colección de artes decorativas más grande de América Latina. El museo, que fue inaugurado en 1986, se ha convertido en uno de los más populares de la capital mexicana por su amplia colección, enfoque hacia el diseño y las […]

READ: Museo Franz Mayer: un templo de las artes decorativas en México

]]>
Museo Franz Mayer: un templo de las artes decorativas en México
Museo Franz Mayer

Patio del Museo Franz Mayer. (Foto: Kgv88 vía Wikimedia Commons)(CC BY-SA 3.0)

El Museo Franz Mayer, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, alberga la colección de artes decorativas más grande de América Latina. El museo, que fue inaugurado en 1986, se ha convertido en uno de los más populares de la capital mexicana por su amplia colección, enfoque hacia el diseño y las exposiciones temporales que lleva a cabo.

La historia de este museo es verdaderamente fascinante, y todo comienza con un amante del arte y un edificio virreinal al borde de la ruina.

 

¿Quién fue Franz Mayer?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Franz Mayer (@museofranzmayer) el

Franz Mayer Traumann nació en 1882 en Mannheim, una ciudad del suroeste de Alemania. Tras vivir por algunos años en Londres y Nueva York, Mayer llegó a México en 1905. Con 23 años de edad, Mayer se estableció como agente de bolsa independiente. Su crecimiento en el mundo financiero le permitió amasar una gran fortuna y conseguir los contactos adecuados para empezar a formar una impresionante colección de arte en 1919.

Un año después, Mayer contrajo matrimonio con María Antonieta de la Macorra, quien falleció solo dos años después. Así, Mayer dividió su tiempo entre sus dos grandes pasiones: la floricultura y los viajes. El coleccionista recorrió el mundo, desde América Latina hasta el Lejano Oriente, lo que le permitió construir un acervo único en el mundo. Mayer adoptó la ciudadanía mexicana en 1933.

Sin un heredero, Mayer decidió legar su colección al pueblo de México. Así, en 1963 estableció un fideicomiso con el Banco de México, y creó un patronato entre sus allegados, quienes se encargarían de crear un museo y una biblioteca en su memoria. Franz Mayer falleció en 1975.

 

El recinto

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Franz Mayer (@museofranzmayer) el

El edificio que alberga el Museo Franz Mayer data de la segunda mitad del siglo XVI. En ese entonces, la Casa del Peso de la Harina, una alhóndiga, ocupaba el lugar. En 1586, se convirtió en la sede del Hospital de los Desamparados, y en 1604 esta institución pasó a manos de la orden de San Juan de Dios. Dos siglos después, las órdenes religiosas fueron expulsadas del hospital, y su administración pasó a manos del Ayuntamiento de la Ciudad de México.

En la segunda mitad del siglo XIX, durante el Segundo Imperio Mexicano, Maximiliano de Habsburgo ordenó crear un Instituto de Sanidad en este edificio, con el objetivo de tratar enfermedades venéreas y brindar atención a las trabajadoras sexuales. En 1931 fue declarado monumento histórico y dejó de operar como hospital en 1966.

En 1981, la construcción–al borde del derrumbe–fue concesionado al Fideicomiso Cultural Franz Mayer, que remodeló y preparó el edificio para alojar la colección que había dejado el filántropo a su muerte. La fascinante historia y valor arquitectónico hacen del recinto, a los ojos del patronato del museo, una pieza más de la colección.

 

La colección

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Franz Mayer (@museofranzmayer) el

A lo largo de su vida, Mayer adquirió más de 10,000 objetos de todas partes del mundo, desde pinturas y esculturas hasta cerámica, mobiliario, grabados y piezas en plata. La colección es tan vasta, que solo un 28% está en exhibición.

Entre las piezas más representativas de la colección está el Biombo de La Conquista de México y Vista de la Ciudad de México que data del siglo XVII; La visita del médico, una pintura del Siglo de Oro neerlandés atribuida a Francis van Mieris el Viejo; una urna eucarística del siglo XVIII proveniente de Santiago de Compostela; un tibor de porcelana china que data de entre 1660 y 1680; varios sarapes que reflejan la historia de México; grabados de Rembrandt; y una serie de litografías con distintas vistas de la Ciudad de México hacia el final del siglo XIX.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Franz Mayer (@museofranzmayer) el

De las 7,817 piezas de las que el museo tiene registrado su lugar de procedencia, 4,771 son originarias de México; siguiéndole en prevalencia España con 591 y el Reino Unido con 330. Si bien hay piezas que van desde el siglo XII hasta el siglo XXI, los periodos más representados en la colección son los siglos XVIII y XIX.

Además de las piezas de arte decorativo, también vale la pena destacar la biblioteca de Mayer. Esta colección cuenta más de 8,000 ejemplares, que incluye 800 ediciones diferentes de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes en diferentes encuadernaciones, tamaños, ilustraciones e idiomas–incluyendo una segunda edición publicada en 1605.

 

El Museo Franz Mayer hoy

museo franz mayer

Entrada del Museo Franz Mayer. (Foto: Kgv88 vía Wikimedia Commons)(CC BY-SA 3.0)

Además de preservar las piezas que Franz Mayer adquirió en vida, el recinto también alberga otras colecciones importantes, como la Colección de Arte Popular de Ruth Lechuga y la de William Spratling. Siguiendo los deseos de Mayer, el museo organiza exposiciones temporales tanto con su propio acervo como con piezas externas. Por ejemplo, cada año presentan las imágenes ganadoras del concurso World Press Photo y en 2017 recibieron la muestra El mundo de Tim Burton.

Por su compromiso con la innovación, el diseño y la creatividad, el Museo Franz Mayer es una institución invaluable que celebra las artes al acercarlas a una comunidad diversa y contemporánea.

Artículos relacionados:

15 Museos imperdibles en la Ciudad de México

El Museo de Arte Moderno, hogar de un siglo de modernismo en México

La cerámica de Talavera, una hermosa tradición plástica que une a España y México

READ: Museo Franz Mayer: un templo de las artes decorativas en México

]]>
Arquitectos revelan nuevas imágenes del Museo ‘The Whale’ en el círculo polar ártico https://mymodernmet.com/es/the-whale-museo-circulo-polar-artico/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Wed, 28 Oct 2020 17:10:46 +0000 https://mymodernmet.com/the-whale-museum-arctic-circle/ Arquitectos revelan nuevas imágenes del Museo ‘The Whale’ en el círculo polar ártico

El desarrollo de The Whale (“La ballena”) de Dorte Mandrup está nuevamente en marcha luego de un descubrimiento histórico que puso en juego el futuro del edificio. La firma de arquitectura danesa ganó el concurso para diseñar para un centro de observación de ballenas en el círculo polar ártico a finales de 2019, superando los […]

READ: Arquitectos revelan nuevas imágenes del Museo ‘The Whale’ en el círculo polar ártico

]]>
Arquitectos revelan nuevas imágenes del Museo ‘The Whale’ en el círculo polar ártico

museo The Whale en noruega

El desarrollo de The Whale (“La ballena”) de Dorte Mandrup está nuevamente en marcha luego de un descubrimiento histórico que puso en juego el futuro del edificio. La firma de arquitectura danesa ganó el concurso para diseñar para un centro de observación de ballenas en el círculo polar ártico a finales de 2019, superando los proyectos de otras firmas conocidas a nivel mundial, como BIG y Snøhetta.

Como se explicó tras del anuncio del año pasado, la propuesta de Dorte Mandrup fue seleccionada por su diseño mínimamente invasivo y su forma suavemente contorneada, la cual es definida por el paisaje circundante. Aunque la estética del diseño se centra en vistas y experiencias óptimas, la organización del edificio permite que cuente con oficinas, un café público, una tienda de regalos y espacios de exhibición que apoyan las experiencias marinas. Lo más importante es que la estriación mínima de la fachada conserva una conexión visual con el paisaje exterior, creando una sensación casi flotante para el sistema de techo curvo.

Las nuevas imágenes producidas por Mir incluyen principalmente vistas interiores de las posibles áreas de exposición. Las tomas dramáticas y mínimas presentan exhibiciones mínimamente decoradas que no distraen de los grandes gestos inherentemente presentes en la arquitectura, similar a la misión general del proyecto de integrarse a la perfección con el entorno.

museo The Whale en noruega

El sitio del proyecto, que se encuentra en la isla noruega de Andøya, es conocido por sus increíbles vistas de la costa y su proximidad a las rutas comunes de las ballenas al migrar. Así, los desarrolladores decidieron que Andenes (el asentamiento más septentrional de Andøya) sería el lugar perfecto para The Whale, con lo que los visitantes podrían ver a los gigantes mamíferos marinos. Sin embargo, surgió un problema. Un montículo de un asentamiento que se remonta a la época de los vikingos era bien conocido en Andenes, pero un mayor desarrollo del sitio de construcción reveló que el montículo era mucho más grande de lo previsto. El área quedó protegida por la Ley de Patrimonio Cultural, ya que el territorio ampliado lo marcó como el montículo de asentamiento más grande de este tipo en Noruega.

El 15 de octubre de 2020, la decisión fue revocada en el entendimiento de que The Whale actuaría como una pieza viva de la historia y jugaría un papel importante en la cultura y el turismo de la isla. Sin embargo, llegar a esta decisión final ha retrasado el proyecto. Con una nueva fecha de apertura programada para junio de 2023, The Whale seguramente ofrecerá a los visitantes una experiencia ártica única respetando el sitio histórico.

El desarrollo de The Whale de Dorte Mandrup está nuevamente en marcha luego de un descubrimiento histórico que puso en juego el futuro del edificio.

museo The Whale en noruega

The Whale se ubica en la isla noruega de Andøya, conocida por sus increíbles vistas de la costa y su proximidad a las rutas comunes de las ballenas al migrar.

museo The Whale en noruega

Aunque la estética del diseño se centra en vistas y experiencias óptimas, la organización del edificio permite que cuente con oficinas, un café público, una tienda de regalos y espacios de exhibición que apoyan las experiencias marinas.

museo The Whale en noruega

Lo más importante es que la estriación mínima de la fachada conserva una conexión visual con el paisaje exterior para la observación de ballenas.

museo The Whale en noruega

museo The Whale en noruega

museo The Whale en noruega

Dorte Mandrup: Sitio web | Facebook | Instagram
MIR: Sitio web | Facebook | Instagram

h/t: [designboom]

Todas las imágenes vía MIR y Dorte Mandrup.

Artículos relacionados:

Una pieza arquitectónica inspirada en las ballenas “emerge” en el círculo polar ártico

La orca que cargó con su cría muerta durante 17 días dio a luz a una nueva cría saludable

Hotel en el Círculo Polar Ártico será el primero en el mundo en generar más de lo que consume

Ya puedes cenar bajo el mar noruego en el primer restaurante submarino de Europa

READ: Arquitectos revelan nuevas imágenes del Museo ‘The Whale’ en el círculo polar ártico

]]>
Museo del Vidrio de Corning: explora el gran mundo del arte en vidrio en este museo https://mymodernmet.com/es/museo-del-vidrio-corning/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Wed, 14 Oct 2020 20:40:04 +0000 https://mymodernmet.com/corning-museum-of-glass/ Museo del Vidrio de Corning: explora el gran mundo del arte en vidrio en este museo

Escondidos en los campos del norte del estado de Nueva York, encontrarás frascos de perfume del Antiguo Egipto y lentes de telescopios de la era de la carrera espacial. Estos objetos y muchos miles más son exhibidos en el Museo del Vidrio de Corning, un museo dedicado a la historia y el uso de este […]

READ: Museo del Vidrio de Corning: explora el gran mundo del arte en vidrio en este museo

]]>
Museo del Vidrio de Corning: explora el gran mundo del arte en vidrio en este museo
Museo del Vidrio de Corning en Nueva York

Explora el trabajo de artistas contemporáneos del vidrio en el Museo del Vidrio de Corning. (Foto: Museo del Vidrio de Corning)

Escondidos en los campos del norte del estado de Nueva York, encontrarás frascos de perfume del Antiguo Egipto y lentes de telescopios de la era de la carrera espacial. Estos objetos y muchos miles más son exhibidos en el Museo del Vidrio de Corning, un museo dedicado a la historia y el uso de este material. Desde enormes esculturas de vidrio hasta delicadas copas venecianas, este museo ofrece exhibiciones educativas y diversión interactiva para toda la familia.

Sigue leyendo para conocer más sobre el Museo del Vidrio de Corning y todo lo que tiene para ofrecer.

Museo del Vidrio de Corning en Nueva York

Museo del Vidrio de Corning, Corning, Nueva York. (Foto: Museo del Vidrio de Corning)

 

Las exposiciones

El museo fue fundado en 1951 por Corning Glass Works, una empresa conocida por ser el productor original de cristalería Pyrex. En el museo, los visitantes se encontrarán con los 3,500 años de historia del vidrio que precedieron a este célebre recipiente de cocina. Una exposición sobre la larga historia del vidrio detalla el desarrollo de la tecnología y el estilo, desde recipientes opacos hasta productos modernos fabricados a máquina. Con un vistazo al interior de un horno egipcio y videos de artistas que cortan cristal de plomo, la exhibición coloca ejemplos de vidrio histórico junto con los procesos utilizados para crear cada pieza.

Cáliz de tallo de dragón, Venecia, Italia, 1630-1670.

Cáliz de tallo de dragón, Venecia, Italia, 1630-1670. (Foto: Museo del Vidrio de Corning)

Aprender un poco sobre la historia de la fabricación de vidrio ayudará a los visitantes a apreciar el trabajo de los artistas del vidrio modernos que se exhiben en la galería contemporánea. Desde pirámides hasta “barcos” de vidrio voladores, la versatilidad del vidrio es celebrada como medio artístico. Artistas contemporáneos como Dale Chihuly exhiben imponentes esculturas que parecen desafiar la gravedad. Al final del pasillo de la galería Heineman, los visitantes pueden contemplar los coloridos jarrones de mediados de siglo del famoso vidriero Blenko.

Endeavor, Lino Tagliapietra, Seattle, WA, 2004.

“Endeavor”, Lino Tagliapietra, 2004. Exhibido en la galería contemporánea. (Foto: Museo del Vidrio de Corning)

Además de su vasta colección de objetos de arte, el Museo del Vidrio de Corning también es un museo de ciencia. Las galerías de innovación del museo ofrecen exhibiciones interactivas para todas las edades sobre temas relacionados con el vidrio, como la óptica, el diseño de ventanas y la química de la fabricación de vidrio. También puedes conocer una variación del vidrio tradicional que es especialmente resistente al calor, llamada vidrio de borosilicato, o en otras palabras, el Pyrex el que puedes meter en el horno. El museo incluso ha colaborado con Google en una exhibición virtual sobre este revolucionario invento.

Familia en las galerías de innovación del Museo del Vidrio de Corning

Toda la familia puede aprender sobre la óptica y la ciencia del vidrio con exhibiciones interactivas en las galerías de innovación. (Foto: Museo del Vidrio de Corning)

 

Actividades para todas las edades

Las exhibiciones del museo y las galerías interactivas te inspirarán a probar suerte en el mundo del vidrio. El museo en sí ofrece una variedad de cursos y talleres sobre cómo hacer vidrio tú mismo. Puedes aprender sobre la fusión de vidrio: usar calor alto para derretir piezas de vidrio de colores para decorar marcos, campanas de viento y relojes. Con la ayuda de instructores capacitados, los visitantes de todas las edades pueden incluso soplar sus propios adornos de vidrio para llevarlos a casa.

Taller de soplado de vidrio

Un taller de soplado de vidrio donde los visitantes pueden probar estas técnicas ancestrales por sí mismos. (Foto: Museo del Vidrio de Corning)

El Museo del Vidrio de Corning mantiene un estudio de clase mundial, que atrae a artistas del vidrio de todo el mundo para clases y residencias. Los visitantes del museo tienen la oportunidad de ver a los artistas trabajar durante las demostraciones diarias de soplado de vidrio. Con una narración útil para explicar cada paso, los artistas muestran sus habilidades de diseño mientras trabajan rápidamente bajo el calor de un horno o antorcha. El vidrio fundido se convierte en arte ante tus ojos en estos fascinantes espectáculos que no querrás perderte.

Demostración de vidrio soplado al aire libre

Una demostración de soplado de vidrio caliente al aire libre en el museo. (Foto: Jordan J. Miller via Wikimedia Commons [CC BY-SA 3.0])

Visita Corning

El Museo del Vidrio de Corning es atractivo para todas las edades y es accesible para sillas de ruedas. El museo está ubicado a las afueras de la pequeña ciudad de Corning, Nueva York. Con una población de aproximadamente 11,000 habitantes, esta pequeña comunidad tiene varias calles encantadoras bordeadas de fachadas de ladrillo del siglo XIX y restaurantes económicos. Ubicada cerca de Finger Lakes, vale la pena agregar una visita a Corning al itinerario de cualquier vacación en la hermosa región vinícola del norte de Nueva York.

Visita el sitio web del Museo del Vidrio de Corning para aprender más sobre este fascinante museo, su historia y sus colecciones.

Ciudad de Corning, NY

La pequeña ciudad histórica de Corning, Nueva York. (Foto: Wikimedia Commons [CC0 1.0])

Museo del Vidrio de Corning: Sitio web | Instagram | Facebook | YouTube

Artículos relacionados:

7 De los vitrales más hermosos del mundo

Conoce el antiguo arte del vidrio soplado y a los artistas que lo mantienen vivo hasta hoy

Artista del vidrio diseña un decantador de vino en forma de pulpo con 8 delicados tentáculos

READ: Museo del Vidrio de Corning: explora el gran mundo del arte en vidrio en este museo

]]>